B.A. Mota López, N.S. Gómez González
Número de descargas:
7553
Número de visitas:
408
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: los niños con bruxismo desarrollan un mayor índice de excitación, lo cual puede asociarse a una alta incidencia de problemas de atención en el comportamiento y/o ansiedad. Caso clínico: paciente femenina de 5 años de edad que acude a la Clínica de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Nayarit (México). En su historia clínica no reveló antecedentes patológicos, sistémicos, alérgicos o hereditarios de importancia, en cuantos hábitos bucales presenta bruxismo (nocturno) y morder objetos (lápices). Discusión: se deben tomar en cuenta los factores que se relacionan con el bruxismo, para implementar correctamente el tratamiento y de ser necesario tratarlo de forma multidisciplinaria.
Palabras Clave: Niños, Ansiedad, Hábitos bucales, Bruxismo.
Silvia Reyes Guerra , Xenia Moliner Rodrigo , Francisco Félix Zarzuela , Miguel Herrnández Juyol , Juan Ramón Boj Quesada
Paula García González , Carolina Caleza Jiménez , David Ribas Pérez
Noelia Díaz-Montero , María Ángeles Vello-Ribes , Neus Frechina-Borrás , Montserrat Catalá-Pizarro
José Alberto Hachity Ortega , Mónica Sánchez Ortiz , Juan Sebastián Lara , Murisi Pedroza Uribe , Manuel Restrepo , Lourdes Patricia Valdés Abularach , Juan Manuel Aparicio Rodríguez
Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...
Las tecnologías de la información y la comunicació...