José Alberto Hachity Ortega, Mónica Sánchez Ortiz, Juan Sebastián Lara, Murisi Pedroza Uribe, Manuel Restrepo, Lourdes Patricia Valdés Abularach, Juan Manuel Aparicio Rodríguez
Número de descargas:
147
Número de visitas:
36
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: el DYRK1A es un gen localizado en el brazo largo del cromosoma 21 que codifica la enzima quinasa 1A, la cual interviene en el desarrollo del sistema nervioso. El síndrome DYRK1A es una condición genética poco común que usualmente se asocia a la discapacidad intelectual (DI) en distintos grados, retraso en el desarrollo, rasgos faciales distintivos, problemas de lenguaje, dificultades de alimentación y en algunos casos a trastornos del espectro autista (TEA). Las personas con síndrome DYRK1A con DI, presentan mayor riesgo de generar biofilm dental debido a la poca destreza manual que tienen al momento de realizar la técnica de higiene dental, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades orales como caries dental, enfermedades gingivales y periodontales. Caso clínico: el presente reporte de caso se trata de una paciente femenina de 5 años de edad, con DI asociado al síndrome DYRK1A, que asiste a consulta de Odontopediatría. Se identificó acumulo generalizado de biofilm dental al examen oral y se inició un manejo integral, implementando abordajes de cambios de comportamiento asociados a higiene dental, bajo la filosofía iTOP (entrenamiento individual de profilaxis oral) y el método Touch to Teach, asesoramiento de dieta y adaptación de un cepillo dental modificado de manera personalizada. Se realizaron controles periódicos a los 15 días, al mes, 3 y 6 meses donde se evaluaron las estrategias implementadas mediante identificación de biofilm y un recall en la técnica de cepillado. Los abordajes tanto clínicos como las instrucciones para realizar en el hogar lograron establecer un dental home temprano, impactando en la reducción y desorganización del biofilm dental y por consiguiente con la disminución del biofilm se redujo el riesgo de desarrollar enfermedades orales. Discusión: la estrategia y abordajes presentados demostraron ser efectivos en la mejora de la higiene oral en el caso presentado, lo que resulta en una disminución de los valores del índice de O'Leary y una modificación positiva del nivel de higiene oral.
Palabras Clave: Síndrome. DYRK1A. Discapacidad intelectual. Biofilm. iTOP. Touch to teach.
Sonia Guzmán Pina , Antonia Alcaina Lorente , Fátima Cerdán Gómez , Gloria Saavedra Marbán , Olga Cortés Lillo
Javier Fernández León , Fátima Cerdán Gómez , Filomena Estrela Sanchís , Silvia Yuste Bielsa , Carla Traver Ferrando , Patricia Gatón Hernández , Gloria Saavedra Marbán , David Ribas Pérez
Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...
Las tecnologías de la información y la comunicació...