Revista Odontología Pediátrica H0082
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Síndrome del incisivo central maxilar único y el papel del odontopediatra en el manejo interdisciplinario. Reporte de un caso clínico


N. Medellín Pedraza, L.D. Garrigós Esparza, R. Márquez Preciado, M. A. Rosales Berber, M. S. Ruíz Rodríguez, G. Torre Delgadillo, J. A. Garrocho Rangel

Publicado: 2024-04-01

Logo Descargas   Número de descargas: 1887      Logo Visitas   Número de visitas: 398      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: el síndrome del incisivo central maxilar único (SICMU) es una rara anomalía del desarrollo oral y craneofacial, que consiste en la presentación de múltiples trastornos del desarrollo, aunado a la presencia de un incisivo central único localizado justo en la línea media del maxilar superior. Caso clínico: en el presente artículo se presenta el caso de un paciente femenino de 8 años y 3 meses de edad, quien acudió por primera vez a valoración dental en julio de 2017. La madre estaba preocupada ya que la paciente mostraba solamente un incisivo central primario único y la misma anomalía estaba presente también en el diente homólogo permanente.

Palabras Clave: Síndrome del incisivo central maxilar único, Desarrollo. Holoprosencefalia, Malformación craneofacial



Artículos Relacionados:

Revisión: Importancia de la lactancia materna en el desarrollo maxilofacial

Publicado: 2024-03-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La dermatitis atópica como nuevo factor etiológico en el origen de la hipomineralización incisivo-molar

Publicado: 2024-03-26 / http://dx.doi.org/

Revisión: Manejo odontopediátrico del paciente con discapacidad visual

Publicado: 2024-04-05 / http://dx.doi.org/

Revisión: Manejo odontopediátrico del paciente con discapacidad visual

Publicado: 2024-04-05 / http://dx.doi.org/

Casos Clínicos: Odontoma complejo asociado con alteraciones del desarrollo y erupción dental: presentación de un caso

Publicado: 2024-04-08 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Relación existente entre el tiempo de lactancia materna y el desarrollo de hábitos orales parafuncionales en una muestra de niños venezolanos

Publicado: 2024-04-10 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Relación entre la pérdida prematura de molares primarios y el grado de desarrollo del sucedáneo permanente

Publicado: 2024-04-11 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Relación entre la pérdida prematura de molares primarios y el grado de desarrollo del sucedáneo permanente

Publicado: 2024-04-11 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Alteraciones del desarrollo dentario en una muestra de pacientes infantiles afectos de síndrome de Down

Publicado: 2024-04-11 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Posibilidades y limitaciones en la identificación prenatal de los gérmenes dentales

Publicado: 2024-04-15 / http://dx.doi.org/

Casos Clínicos: Manejo del espacio en un paciente infantil con síndrome del incisivo central maxilar único (SICMU)

Sonia Guzmán Pina , Antonia Alcaina Lorente , Fátima Cerdán Gómez , Gloria Saavedra Marbán , Olga Cortés Lillo

Artículos más populares

Casos Clínicos: Técnica restauradora atraumática modificada con plata (SMART) en caries temprana de la infancia

Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...

Publicado: 2023-08-29

Revisión: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ansiedad dental y comportamiento en niños en edad escolar

Las tecnologías de la información y la comunicació...

Publicado: 2023-08-04

Revisión: Alternativas de tratamiento de la mordida en tijera. Revisión de la literatura

La mordida en tijera es una maloclusión poco común...

Publicado: 2023-08-04

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.