F. J. Fernández-Delgado, E. Vallejo-Bolaños, J. M. López-Trujillo
Número de descargas:
2393
Número de visitas:
588
Citas:
0
Compártelo:
Los niños institucionalizados tienen unas características peculiares que derivan principalmente de un problema de carencia afectiva. Así, se describe el síndrome de carencia afectiva (SCA), que entre sus síntomas produce un retraso de crecimiento de causa no orgánica (non-organic failure to thrive, retraso de crecimiento psicosocial). Este tipo de retraso de crecimiento es uno de los problemas diagnósticos más frecuentes en la práctica clínica pediátrica. En el medio clínico es importante corregir de forma simultánea aspectos nutricionales, médicos, psicosociales y de desarrollo en la atención de estos niños. Nosotros como odontólogos nos proponemos estudiar en estos niños institucionalizados su estado de salud bucodental, así como el grado de desarrollo de sus arcadas alveolodentarias que compararemos con un grupo de niños no institucionalizados. Así nuestro plan de trabajo consiste en obtener y comparar en estos niños: —Índices de caries: CAOD, CAOM, cod. —Índices de placa y gingivitis, para evaluar su salud gíngivo-periodontal. —Modelos dentales de escayola, para evaluar el grado de desarrollo de sus estructuras dento-alveolares (resalte, sobremordida, perímetro de arcada, longitud de arcada, anchura intercanina, anchura intermolar, índices de Mayoral, espacio habitable y discrepancia oseodentaria).
Palabras Clave: Salud bucodental, Morfometría oral, Síndrome de carencia afectiva, Infancia
Montserrat Montecino , Cristóbal García , Graciela Melo
Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...
Las tecnologías de la información y la comunicació...