M. Díaz, A. L. Azofeifa, L. Ballbé, A. Cahuana
Número de descargas:
14001
Número de visitas:
721
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: la caries de primera infancia es una de las patologías más prevalentes que afecta a los niños preescolares a nivel mundial. Es una enfermedad multifactorial común, crónica y compleja, que afecta las estructuras dentarias, con efectos perjudiciales en la salud y calidad de vida del niño, siendo un grave problema de salud pública tanto en los países industrializados como en países en vías de desarrollo, y probablemente en aumento, debido a factores que aún desconocemos. Objetivos: determinar la prevalencia de caries, determinar factores socio-demográficos y hábitos nutricionales en una población preescolar de niños sanos menores de 5 años. Material y método: se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo, en preescolares menores de 5 años del municipio de Cornellá de Llobregat, durante el periodo 2015-2016. Se registró el índice cod y se obtuvo mediante una encuesta a padres, datos socio-demográficos, hábitos nutricionales y hábitos de higiene oral. Resultados: la población constó de 101 preescolares sanos, de edad media: 49,12 meses (rango: 36 m-59 m). El 28,7% con caries, con índice cod de 3,69. El 84,2% fueron padres nativos, el 96% con educación secundaria o superior. En el 31,7% se registró lactancia materna superior a 12 meses. El 19,8% consumía carbohidratos fermentables diariamente. El 48,5%, inició la higiene dental sobre los 24 meses. En la población afecta de caries, encontramos un mayor porcentaje de padres “no nativos”, menor nivel educativo, mayor porcentaje de lactancia materna superior a 12 meses, y mayor hábito de consumo de carbohidratos fermentables. Conclusiones: en este estudio se observó una prevalencia alta de caries en edad pre- escolar. Se describe un perfil socio-demográfico, y los hábitos nutricionales en la población estudiada.
Palabras Clave: : Caries dental. Caries de la primera infancia. Salud oral infantil, Caries en preescolares, Dentición temporal, Educación dental, Dieta y carie
José Alberto Hachity Ortega , Rosaura Pacheco Santiesteban , Katia Soto Ontiveros , Ana Gabriela Chávez Hernández , Ana Karen Baca Tapia
Clara Garcete Delvalle , Silvia Jimenez García , María José Jiménez García , Marina Olea Vielba , David Jiménez García , Jaime Jiménez García
Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...
Las tecnologías de la información y la comunicació...