M. D. Austro C. García-Ballesta, L. Pérez Lajarín, Mª.J. Ostos
En el presente trabajo se analizan los diámetros mesiodistales de los dientes temporales y permanentes de la misma muestra y se comparan con otros estudios tanto en población española, como en población extranjera. Dicho estudio fue realizado inicialmente sobre una muestra de 267 niños con dentición mixta, 90 (34%) niñas y 177 (66%) niños, de Andalucía Oriental, con edades comprendidas entre 8 y 10 años, transcurridos cuatro años volvimos a analizar a los mismos niños con dentición permanente, y sólo obtuvimos una muestra de 171, de los cuales 69 (40%) eran niñas y el 102 (60%) niños, con una edad media de 12 años y un rango de 11 a 13 años, el 21% de la muestra tenía 11 años, el 46,29% presentaba una edad de 12 y el 32% de 13 años, utilizándose como criterios de selección, que no tuvieran alteraciones morfológicas, pérdidas dentarias, apiñamientos importantes, entre otros factores. El tamaño dentario se midió como la máxima distancia entre los puntos de contacto mesial-distal de la corona, utilizándose un calibre de punta fina, con una precisión de 0,1 mm. Todas las mediciones fueron realizadas por el mismo observador, directamente en boca, utilizando luz natural y espejos desechables. El análisis estadístico incluyó pruebas como la t de Student, con un nivel de significación estadística de p <0,05. Los principales resultados incluyen el tamaño mesiodistal de los dientes de la misma muestra en dentición temporal y en dentición permanente.
Palabras Clave: Tamaño mesiodistal, Dientes temporales, Dientes permanentes
Clara Serna Muñoz , Mar Botella Pastor , Inmaculada Gómez Ríos , Amparo Pérez Silva , Antonio José Ortiz Ruiz
Carolina Caleza Jiménez , Nieves María Bernal Martín , Abel Cahuana Cárdenas , Manuel Lopez Nicolás , Ana de la Hoz Calvo , Marcela Arenas Gonzalez
Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...
Las tecnologías de la información y la comunicació...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.