Revista Odontología Pediátrica H0052
Resumen| PDF

Trabajo Original

Diagnóstico de mordida cruzada posterior a partir del Wala ridge


Rocío Ramón Herrero, Alberto Adanero Velasco, Mónica Miegimolle Herrero

Publicado: 2024-03-27

Logo Descargas   Número de descargas: 1317      Logo Visitas   Número de visitas: 319      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Objetivos: analizar la fotografía frontal intraoral (FFI) para medir el Wala ridge en las mordidas cruzadas posteriores comparándolo con las mediciones realizadas en el modelo de escayola. Diagnosticar la presencia de problemas óseos. Material y métodos: la muestra consta de 72 pacientes en periodo de crecimiento, con mordida cruzada posterior. Con la FFI y el modelo de estudio analizaremos el componente óseo. Para el análisis de datos se utilizó la prueba t-Student. Resultados: los datos obtenidos de las medidas en fotografías y en modelos son similares con una p < 0,05. Conclusión: la FFI es un método valido para el diagnóstico del problema esquelético

Palabras Clave: Mordida cruzada posterior, Wala ridge, Patología transversal.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Prevalencia de mordida cruzada posterior en relación con los hábitos orales en niños de 3 a 5 años de edad

Publicado: 2024-03-27 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Casos Clínicos: Técnica restauradora atraumática modificada con plata (SMART) en caries temprana de la infancia

Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...

Publicado: 2023-08-29

Revisión: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ansiedad dental y comportamiento en niños en edad escolar

Las tecnologías de la información y la comunicació...

Publicado: 2023-08-04

Revisión: Alternativas de tratamiento de la mordida en tijera. Revisión de la literatura

La mordida en tijera es una maloclusión poco común...

Publicado: 2023-08-04

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.